Desde EcoVista, “queremos aportar al territorio con una visión de largo plazo en el desarrollo inmobiliario, con productos de menor impacto ambiental, con elementos que favorezcan un modelo de desarrollo más sostenible y participando de instancias colaborativas, para proponer medidas que mejoren la calidad de vida urbana de los habitantes de la IV región”, explicaAndrés Eing, gerente técnico de la inmobiliaria.
En la nota, les compartimos algunas imágenes con actividades de los últimos meses en esta red que tejemos a diario con diferentes actores locales:
Estudiantes del liceo Fernando Binvignat Marín participaron de una visita pedagógica en EcoBarrio II como parte del programa “Construyo mi Futuro” de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
A través de nuestro gerente de Innovación & Sustentabilidad,RafaelQuezada Gaete, estamos participando en la presidencia de la comisión de educación de la CChC La Serena donde articulamos acciones entre academia y empresa, como: charlas, visitas a obra, oportunidades de prácticas profesionales, potenciales proyectos de innovación e instancias de networkingque generen valor compartido entre profesores, estudiantes, profesionales y empresarios.
Los estudiantes delCentro de Formación Técnica Juan Bohon visitaron EcoBarrio y pudieron conocer en terreno el trabajo del área de sostenibilidad de EcoVista y cómo se aplica en esta obra habitacional. Fue una interesante visita para conocer desde el área eléctrica y el uso de paneles fotovoltaicos las oportunidades futuras para estos estudiantes.
Estamos participando activamente en el Consejo Territorial de Inacap La Serena y CPC, una alianza que tiene como objetivo generar sinergias positivas entre el mundo productivo y el educativo.
Felices con el nuevo reconocimiento que recibimos por parte de la Cámara Chilena de la Construccióncomo “Mejor Práctica Sostenible en Medio Ambiente”, en el marcodel Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción.
Proyectos de innovación con emprendedoras locales: Finalizamos exitosamente un proyecto de innovación en economía circular en colaboración con Gasps, una empresa especialista en el reciclaje de plástico, y apoyado por CORFO, en el cual prototipamos un sistema de pre-tratamiento de residuos de la construcción y demolición en obra, denominado El ReContenedor.
Tratamos más de 500 kg de PVC y otros residuos que se generan en obra (como madera, hormigón, cartón y fierro), los que se redujeron en volumen y se están poniendo revalorización con productos diferentes.
Entre ellos, estamos junto a la empresa TierrasNobles explorando la posibilidad de incluir PVC triturado en prefabricados de hormigón no estructural, para revalorizar el residuo de obra, y minimizar costos de transporte y uso áridos.
EncuentroconEcomac para el intercambio de experiencias en torno a la innovación y la sostenibilidad.