En Ecovista nos hemos caracterizado desde nuestros inicios por ser una empresa vanguardista e innovadora, con el propósito de contribuir a un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario que sea más respetuoso con el medio ambiente y las comunidades en las que formamos parte.
Por Rafael Quezada G., gerente en innovación y sustentabilidad.
La innovación en el corazón del negocio
Desde nuestro primer proyecto inmobiliario, pionero en Chile, la empresa ha innovado con la instalación de sistemas fotovoltaicos conectados on-grid a cada unidad de forma independiente.
El año 2018 nos adjudicamos un programa de CORFO para la instalación de capacidades de innovación, con el objetivo de sistematizar el desarrollo de atributos de innovación y sustentabilidad en los productos inmobiliarios que ofrece. En ese momento nos establecimos como meta que cada nuevo proyecto inmobiliario debería incorporar los atributos de innovación de los proyectos anteriores más alguna nueva propuesta, empujándonos a buscar mejoras y atributos innovadores de forma constante. Desde esta intención nacieron los atributos como las huertas comunitarias, los sistemas de separación de aguas residuales, reciclaje y compostaje, que hoy diferencian a nuestros proyectos de la competencia.
A finales del 2020 la empresa da un nuevo paso, con la formación de un área de i+d, con la cual hemos recogido los avances en las capacidades de innovación para estructurar una futura gerencia de innovación y sustentabilidad, temáticas inseparables para nosotros. En esta nueva unidad concentraremos la gestión de iniciativas que fomenten el desarrollo sostenible de la empresa, a través de la administración de un portafolio de proyectos de innovación y sustentabilidad, entre los que se encuentra el desarrollo de nuevos atributos para los proyectos inmobiliarios, medición y gestión de nuestro impacto ambiental, y la incorporación de nuevas metodologías y certificaciones de empresas con propósito, como la certificación de empresas B, entre muchas cosas más. Actualmente manejamos más de 35 iniciativas internamente, organizadas en 7 focos de innovación y sustentabilidad.
Lo que se viene
Tenemos una proyección de mediano plazo para los próximos dos años, alineada con nuestro ciclo de proyectos inmobiliarios. Para estos nuevos proyectos continuaremos con la línea de atributos de sustentabilidad a través de paneles fotovoltaicos, tratamiento de aguas residuales y huertas comunitarias. Además, pensamos incorporar nuevas características en mejoras de calidad del agua, eficiencia energética, economía circular en obras, espacios dedicados para mascotas, muros verdes y electromovilidad.
Estos atributos están todos catalogados con un nivel de madurez tecnológica TRL (Technology Readiness Level por sus siglas en inglés) de 6 a 9. Esto indica que, si bien las bases de la tecnología no son nuevas, su aplicación puntual en proyectos inmobiliarios no está del todo consolidado como una oferta comercial tradicional. Para esto desarrollamos diversos prototipos con los que validamos la tecnología y así asegurar una implementación impecable dentro de la copropiedad.
También desarrollamos proyectos con mayor incertidumbre, con TRL entre 3 y 5. Estos proyectos se enfocan en impacto en el largo plazo, donde buscamos la creación de valor diferenciado aprovechando los beneficios tributarios de la ley de I+D. En estos momentos nos estamos enfocando fuertemente a la incorporación de tecnología para lograr un diseño inteligente de nuevos edificios que se base en el aprendizaje del desempeño de nuestros proyectos anteriores. Esperamos ver resultados prometedores de esta tecnología durante el 2022.
Gerente de innovación y sustentabilidad
Como nuevo gerente en innovación y sustentabilidad, mi rol en Ecovista ha sido el de consolidar y dar forma a las iniciativas que hemos ido desarrollando en el tiempo como empresa, buscando alinear las propuestas con los valores institucionales, para poder llevarlos a la práctica a través de proyectos formales y generar impactos en la eficiencia, en la calidad y en la sustentabilidad de los productos inmobiliarios que desarrollamos. Soy de formación Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de La Serena, y cuento con un Máster en Ingeniería para el Desarrollo Sustentable de la Universidad de Cambridge, con más de 8 años de experiencia asesorando empresas en materias de innovación y sustentabilidad.
Creo que hoy nos vemos frente a un gran desafío, no solo como empresa, sino que también como sociedad. La responsabilidad de las empresas va más allá de los accionistas y socios de la empresa, sino que se extiende hacia el cuidado del medio ambiente y la oferta de una vida digna para trabajadores, clientes y vecinos. Es un gran agrado para mí poder contribuir a generar un impacto positivo en el mundo, fomentando la adopción de una nueva forma de vida que logra que el mundo sea más sustentable, consciente y accesible junto a esta gran familia que es Ecovista.